top of page
lesiones deportivas

Lesiones deportivas

Existe una gran variedad de lesiones que se pueden generar por actividades deportivas, desde lesiones que involucran músculos, tendones, ligamentos e incluso huesos. Esto depende del tipo de deporte que se practique y el mecanismo que causó la lesión, ya sea un golpe directo, caída o la torcedura de una articulación como el tobillo. 

 

Son particularmente frecuentes las lesiones en las rodillas, ya que son articulaciones muy importantes para el desarrollo de todos los deportes.  Son diversas las estructuras que se pueden lesionar, una de las más frecuentes es la lesión de meniscos. 

Existen dos meniscos en cada rodilla, uno en forma de “C” y otro en forma círculos semejante a una “O”. Son los encargados de soportar el peso y distribuirlo sobre la superficie del hueso. Cuando se realiza un cambio repentino de dirección, muy común en el futbol, básquetbol o béisbol; se puede producir un desgarro o ruptura de algún menisco; los síntomas suelen ser dolor en la rodilla, se acompaña de inflamación leve que va aumentando conforme pasan las horas, en algunos casos de puede trabar o bloquear la rodilla en cierta posición disminuyendo así su movilidad.   

En ocasiones se pueden lastimar los ligamentos encargados de dar estabilidad en la rodilla, particularmente el ligamento cruzado anterior o LCA, uno de los principales estabilizadores en ésta articulación. Su ruptura se acompaña de dolor, así como inflamación moderada a severa inmediatamente después de la lesión ya que se rompen los vasos sanguíneos que lo acompañan. La sensación en la rodilla puede ser de inestabilidad generando desconfianza para dar pasos o volver a la actividad física. 

 

Es recomendable acudir a una valoración por el especialista inmediatamente después de sufrir una lesión al realizar un deporte, para poder identificar la estructura lastimada y el tipo de lesión que presenta; esto para manejarla oportunamente y volver a la práctica deportiva lo antes posible. 

bottom of page