
667.498.2227



Cadera
El dolor en la cadera o coxalgia, es un síntoma que puede tener diversas causas, y puede irradiarse por todo el muslo, ingle o rodillas.
Las causas de dolor en la región de la cadera pueden deberse a problemas inflamatorios en los músculos y tendones que le dan movimiento, sobre todo después de realizar actividad física intensa que involucre la carga de peso o agacharse constantemente.
Debido a que es una articulación que soporta el peso del cuerpo es vulnerable a sufrir lesiones cuando se excede la carga que soporta, lo que puede conducir a una degeneración del cartílago que la cubre o desgaste de la misma.
Cuando el dolor es agudo y existe el antecedente de un golpe en la zona, se debe acudir inmediatamente a consulta para descartar que se trate de una fractura de cadera, la cual es particularmente frecuente en pacientes con disminución en la calidad del hueso u osteoporosis.
Algunas otras causas que condicionan dolor en ésta articulación pueden ser alteraciones durante el crecimiento, denominadas displasias del desarrollo, acortamiento de una pierna con respecto a la otra (discrepancia en longitud), problemas relacionados con la región lumbar, artritis o enfermedades reumáticas, y en menor medida, condiciones donde se afecta la circulación sanguínea (osteonecrosis), tumores e infecciones articulares.
Es importante consultar con su médico para recibir una evaluación integral, recibir el tratamiento adecuado de forma oportuna, con el fin de recuperar su función normal.